Números romanos
Como el nombre indica, los números romanos fueron desarrollados en Europa durante y después del Imperio Romano. Los ciudadanos romanos necesitaban un sistema de notación para calcular, así que decidieron usar letras para escribir sus cifras.
Una de las cosas curiosas que debes saber, sin embargo, es que, a pesar del hecho de que los números romanos hoy son...
I – V – X – L – C – D – M
...no siempre fueron así.
¿Por qué esas letras y no otras?
Algo interesante acerca del origen de los números romanos fue el origen de los numerales. Según mi lectura, los símbolos fueron elegidos porque...
+ I semejaba un dedo apuntando hacia arriba
+ V semejaba una mano abierta, o cinco dedos
+ X al cruzar nuestros brazos frente a nosotros mismos, representando nuestros diez dedos
+ L semejaba nuestra mano en una posición de L; esto es, con el pulgar extendido y los otros dedos juntos; mientras que,
+ C era la contracción de la palabra latina centum, cien.
No encontré por qué se eligió a la letra D para el quinientos, pero lo que sí encontré fue que la letra M no se usaba para el millar. Este uso apareció algo después, durante la primera parte de la Edad Media.
¿Cómo representaron los números grandes entonces? Ellos usaban o un paréntesis o una barra encima del número. Estos símbolos indicaban que había que multiplicar la cifra por mil. Por ejemplo, el número dos mil era representado así: (I)(I). No se indica así hoy.
Además, debes saber que ellos representaban el número cuatro con cuatro símbolos uno (IIII). La forma restada que conocemos hoy (IV) también apareció después.
Los números romanos hoy
Hoy por hoy, los números romanos ya no se utilizan para llevar a cabo operaciones matemáticas, así que este tema no debería ser difícil para nadie. Escribimos los números romanos desde la mayor cantidad hacia la menor, y utilizando un máximo de tres símbolos iguales seguidos. En lugar de usar un cuarto símbolo igual seguido, los numerales cuatro y nueve se indican colocando el número de la unidad siguiente y una unidad previa antes, indicando una sustracción.
Los romanos no utilizaban la cifra cero, así que no hay un número romano para este.
Así, tenemos:
+ uno = I
+ dos = II
+ tres = III
+ cuatro = IV (cinco menos uno)
+ cinco = V
+ seis = VI (cinco más uno)
+ siete = VII
+ ocho = VIII
+ nueve = IX (diez menos uno)
+ diez = X
+ treinta = XXX
+ cuarenta = XL (cincuenta menos diez)
+ ciento cuarenta y siete = CXLVII
+ mil novecientos setenta y nueve = MCMLXXIX
...Y, para los números mayores que tres millares, respetamos la barra que usaron los romanos en el pasado, indicando que el número debe ser multiplicado por mil:
+ dos mil = MM
+ tres mil = MMM
+ cuatro mil quinientos sesenta y seis = IVDLXVI
¿Interesante, ¿no?
Continúa con... números maya
Aprende + Matemática