Numeración maya

En tiempos antiguos, muchas civilizaciones desarrollaron un conocimiento algo avanzado de la matemática. Una de estas civilizaciones fue la Maya.

Como parte de este conocimiento, los maya desarrollaron un sistema de numeración propio. Fue vigesimal, esto es, cada unidad podía oscilar entre el cero y el diecinueve. Utilizaban además dos variantes y tres símbolos:

Los símbolos eran la concha (para el cero), el punto (para el uno) y la barra (para el cinco). Es imposible representarlos escribiéndolos en un computador actual, así que los colocaré en un gráfico a continuación.

Números maya.

Si desea saber por qué utilizaron estos símbolos, y solo tres, los historiadores acuerdan que fue por su similaridad con nuestros propios cuerpos. Los maya utilizaron un punto por cada dedo, una barra por cada una de nuestras manos y pies, y el cero para completar la escritura. Es de destacar que el descubrimiento del cero por parte de los maya fue el primero en América, y es muestra de una maestría realmente avanzada en matemática.

En cuanto a su uso, los maya escribieron los números de arriba hacia abajo. El inferior se usa para las unidades y el inmediatamente superior para indicar cuántas veces el número veinte. Sobre él, el siguiente espacio se usará para indicar cuántas veces se usa el cuatrocientos, y así sucesivamente. Al hablar de fechas, sin embargo, los mayas no utilizaban el tercer espacio para indicar cuántas repeticiones del número cuatrocientos se usarían sino cuántas veces el número trescientos sesenta. Esto, para poder acercarse más al año solar.

Tres ejemplos para terminar, y un gráfico para que quede muy claro:

21/12/2012

Ahora, si piensas que es así como los mayas representaron la mística fecha del 21 de diciembre del 2012, piensa otra vez: Mencioné arriba que los maya no utilizaron el tercer espacio desde abajo hacia arriba para expresar unidades de cuatrocientos. Eso quiere decir que la manera correcta de escribir el 21 de diciembre del 2012 en números maya sería así:

21/12/2012

A pesar de ello, el gráfico anterior tampoco es la forma en la que los antiguos maya hubieran escrito la fecha. No olvides que el calendario maya no usó doce meses, como el nuestro. Ellos utilizaron un calendario de trece meses y treinta días llamado Tzolkin.


Aprende + Matemática