Números
Un número es un símbolo utilizado para representar o una posición (como cuando uno pregunta quién terminó al final), una cantidad (como cuando alguien pregunta cuántos bananos desea comprar), o una magnitud (como cuando alguien pregunta qué tan rápido está yendo un auto). Hubieron algunas maneras distintas de representarlos en el pasado, pero hoy básicamente usamos dos tipos de numerales (símbolos numéricos), romanos y arábigos.
Los números romanos incluyen las letras I, V, X, L, C, D y M. Los utilizamos para indicar cifras fijas tales como los años o los números de capítulo.
Los números arábigos incluyen combinaciones de los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Los usamos a diario, y nos ayudamos con símbolos auxiliares para completar las cifras que queremos expresar. Estos son los que usamos más para operaciones matemáticas.
Los números son la base de todas las ciencias. Es por ello que son muy importantes. Desde tiempos muy antiguos la humanidad ha confiado en la matemática para avanzar como especie. Esto, porque la matemática y sus ciencias derivadas permitieron al hombre, por ejemplo:
+ Dejar el trueque como principal modelo de intercambio y permitir el surgimiento de la economía a través de la moneda.
+ Construir puentes que no se caigan.
+ Luchar contra las enfermedades a través de la medicina.
Sin matemática, la vida humana aún sería muy primitiva.
Tipos de números
hoy en día utilizamos dos tipos de números: aquellos que indican posición (llamados ordinales) y aquellos que indican o cantidad o magnitud (llamados cardinales).
Clases de números
Además de esto, debes saber que el progreso de las sociedades eventualmente condujo a la definición de algunas clases de número. Por comodidad, hoy se dividen en los siguientes grupos. Y nótese que el grupo más grande incluye a todos los anteriores. De pequeño a grande, los grupos son:
Números naturales, que aparecieron como consecuencia de contar cosas, por ejemplo un martillo.
Números enteros, los mismos que muy probablemente aparecieron cuando el hombre entendió el concepto de deuda.
Ejemplo: Si tú me debes cuatro huevos, entonces tienes menos cuatro huevos porque los primeros cuatro que consigas serán para pagarme. Los demás serán tuyos.
Las fracciones y números decimales, los mismos que aparecieron cuando el hombre comprendió el concepto de parte. También se les conoce como números racionales.
Ejemplo: Si no quieres esta tremenda sandía, todavía puedo venderte solo un pedazo por una moneda.
Los números irracionales, que aparecieron cuando el hombre notó que no todos los números podían ser representados con una fracción, como cuando hallaron el valor de pi.
Los números complejos, que aparecieron cuando el hombre encontró cálculos en los que no pudo definir la raíz cuadrada de un número negativo.
Continúa con... el nombre de los números
Aprende + Matemática