¿Tu supermercado te hace esto?
El calendario decía que era viernes y mi reloj decía que eran cerca de las 6:30 de la tarde. Mi esposa y yo nos encontramos en la puerta del supermercado y entramos; y, mientras ella buscaba nuestra lista de compras, yo conducía el carrito a la primera galería de productos, la más cercana a la puerta de entrada.
Casi una hora después, terminamos las compras y nos dirigimos a las cajas. Veinte minutos después, di a la cajera mi tarjeta de crédito y firmé el recibo. Llegamos a casa a golpe de las 8.
Lo sé, tú también lo has hecho.
A fin de mes, leí el reporte: Había gastado doscientos veintisiete billetes y cinco centavos en el supermercado durante ese mes y, por primera vez, me pareció demasiado. Sentí que sí, así que decidí ir a revisar.
Esa semana fui al supermercado de nuevo, pero no a comprar. Fui con un pedazo de papel y un lápiz, anoté los precios de algunos productos importantes y me fui a casa. Al día siguiente, fui a otro supermercado e hice lo mismo. Al día siguiente, fui a una bodega y, para concluir mi estudio de mercado, fui al mercado del distrito el día sábado en la mañana. Mi esposa decía que era estúpido. Al final de la semana le demostré que no.
Desde entonces, voy al primer supermercado a comprar ciertos productos, al otro supermercado a comprar algunos otros y a la bodega y al mercado a comprar lo demás. Guardé los recibos de ese mes y al final los comparé con mi reporte anterior. Como imaginarán, había ahorrado dinero. ¿Cuánto? Exactamente, sesenta y cinco billetes y veinticinco centavos. Y para celebrar, compré una botella de licor.
Obviamente, ahorrar veintitantos a la semana no me va a hacer millonario, pero de todos modos ayuda. He confirmado que los supermercados te ofrecen algunos productos a precios muy bajos para atraerte, pero otros los venden hasta con un 50% de sobreprecio para compensar. ¿Tu supermercado te hace esto? Mejor revisa... Estamos hablando de ahorrar unos mil billetes anuales.
Colegas + Emprendedores